Reconocimiento Oficial y Validez Nacional: Res. (ME) Nº 1358/11
Resolución (CS) Nº 4957/13
El Técnico superior en Sistemas de Información Geográfica será capaz de diseñar y asistir en el proceso de implementación, mantenimiento y operación de los sistemas de información geográfica, teniendo en cuenta criterios de calidad instituidos en el campo.
Asimismo, podrá desempeñarse en la selección y abastecimiento de insumos y equipos componentes de los sistemas de información geográfica según las aplicaciones territoriales requeridas.
La carrera se orienta al dominio de los procesos tecnológicos característicos y al desarrollo de un conjunto de capacidades referidas al uso y aplicación territorial de técnicas de procesamiento digital y análisis de información espacial.
La tecnicatura superior en Sistemas de Información Geográfica ofrece a los futuros graduados conocimiento respecto a la interpretación y explicación de los problemas vinculados a la dinámica y organización territorial monitoreados a través de sistemas de información geográfica; desarrollo de habilidades que permitan aplicar las nuevas TICs en problemáticas territoriales; capacidad de comprensión y explicación de las problemáticas del espacio geográfico en su complejidad; capacidad de intervención en forma eficiente en la creación, reestructuración y optimización del mismo, a través de la aplicación de las nuevas TICs; capacidad de operación de sistemas de información geográfica y teledetección a fin de efectuar la observación y análisis del espacio geográfico y capacidad para interpretar y analizar fotografías aéreas e imágenes satelitales y efectuar los correspondientes informes cartográficos.
Requisitos para el Ingreso
Título de estudios de Nivel Medio o del Ciclo Polimodal de enseñanza. A los mayores de 25 años que no cumplieran dicha condición se les exigirá un certificado de aptitudes emitido por el órgano que disponga esta Universidad.
En todos los casos se requiere la aprobación del Curso de Aprestamiento Universitario de la Universidad Nacional de General Sarmiento, o eximición del mismo otorgado por la Universidad.
Más información: www.ungs.edu.ar/estudiantes
En la Comunicación relativa a la Situación del Mercado Asegurador, se resume en una gran cantidad de cuadros la información de los estados contables y de gestión de las entidades aseguradoras, presentadas trimestralmente a través de los Balances.
Se publica trimestralmente cubriéndose detalles de: Activo y sus diversos componentes (Inversión, Créditos, etc.), Pasivo y sus componentes (Deudas, Compromisos Técnicos etc.), las cifras de Gestión (Primas, Siniestros, Gastos, etc.); y los Resultados que se obtienen (Técnico, Financiero y Total). La información se presenta clasificada por Actividad Principal de las Entidades, Ramos de Actividad, y la Evolución Trimestral de algunas variables e indicadores.
La nómina de las últimas Comunicaciones SSN sobre la Situación del Mercado Asegurador es la siguiente (“picando” sobre el número se puede abrir la Comunicación):
Año | MARZO | JUNIO | SEPTIEMBRE | DICIEMBRE | |||||||
Circular | Informe | Informe | Circular | Informe | Informe | Circular | Informe | Informe | Circular | Informe | Informe |
2017 |
Aerosoles A2 Mujeres Test Drive Slipon Loafer Tan
|
Sternzeichen | Bankleitzahlen |
La información completa puede ser “descargada” en la sección “Normativa – Comunicaciones” y en la búsqueda por texto ingresando la palabra clave “situacion del mercado”.
Las consultas, aclaraciones y comentarios sobre el contenido de esta página, deben ser realizados a:
Tenworld Mujeres Vintage Ballet Plano Criss Cross Slip Casual En Los Zapatos Negro
Barcelona , 08036, España